
Según explicaron las autoridades, el incidente, que se registró en la noche del miércoles 16 de abril, dejó una persona en cuidados intensivos tan solo unas horas antes de que se celebrara una eucaristía en el lugar

La estructura colapsó durante los ensayos previos a la ceremonia del Viernes Santo – crédito Alcaldía de Filandia
Un accidente en la parroquia Inmaculada Concepción de Filandia, Quindío, interrumpió los preparativos para la tradicional representación en vivo de la muerte de Jesús, uno de los eventos más esperados de la Semana Santa en el municipio.
La estructura del Santo Sepulcro, parte fundamental de la escenografía, colapsó durante los ensayos llevados a cabo en la noche del miércoles 16 de abril, dejando cinco personas heridas, entre ellas un niño de 10 años. Una de las víctimas permanece en cuidados intensivos debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
El incidente se registró alrededor de las 9:30 p. m., cuando un grupo de actores voluntarios se encontraba ultimando detalles para la ceremonia del Viernes Santo. De acuerdo con el capitán Jairo Londoño, comandante del Cuerpo de Bomberos de Filandia, una parte del piso del templo cedió, lo que provocó la caída de una de las columnas que sostenía la estructura del Santo Sepulcro. Este desplome arrastró a varios de los participantes, quienes cayeron desde una altura aproximada de siete metros.

Entre los afectados se encuentra Dilan Alzate Colorado, un niño de 10 años que sufrió un trauma frontal leve. Sin embargo, el caso más grave es el de William Castañeda, de 33 años, quien fue diagnosticado con trauma craneoencefálico severo y permanece en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Dios de Armenia.
Otros heridos incluyen a José Cleiber Giraldo, de 58 años, quien presenta una posible fractura en la pierna derecha; Jhon Mario Murillo, de 56 años, con lesiones en el cuello y la zona lumbar; y Carlos Alberto Valencia, de 50 años, quien sufrió un trauma lumbar sin complicaciones.

El capitán Londoño explicó que las víctimas fueron trasladadas a centros médicos de diferentes maneras. Tres de ellas fueron llevadas en vehículos particulares, mientras que una cuarta fue transportada en la ambulancia del hospital local. La persona más grave, William Castañeda, fue trasladada por los bomberos para recibir atención especializada.
El alcalde de Filandia, Duberney Pareja, expresó su preocupación por lo sucedido y destacó que el municipio está brindando apoyo a los afectados. En declaraciones recogidas por RCN Radio, Pareja señaló que el pueblo se encuentra conmocionado, aunque agradeció que el accidente no ocurriera durante la ceremonia oficial del Viernes Santo, cuando el templo suele estar lleno de fieles.
Por su parte, los organizadores del evento y los feligreses coincidieron en que lo ocurrido pudo haber sido una tragedia de mayores proporciones si el colapso hubiera tenido lugar durante la representación oficial. De hecho, algunos responsables de la actividad religiosa calificaron el hecho como un milagro, dado que el templo suele congregar a una gran cantidad de personas durante la Semana Santa.
Y es que la representación del Santo Sepulcro es uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en Filandia, una tradición que se ha mantenido durante 25 años. Este acto litúrgico incluye una puesta en escena que recrea el calvario y la crucifixión de Jesucristo, con la participación de actores que interpretan a soldados romanos y otros personajes bíblicos.

No obstante, tras el colapso de la estructura, la comunidad enfrenta incertidumbre sobre la posibilidad de realizar el evento este año. Las autoridades locales están evaluando los daños en la infraestructura del templo y la viabilidad de continuar con la ceremonia. La seguridad de los asistentes y participantes será una prioridad en la toma de decisiones.
Es válido remarcar además que miles de colombianos acostumbran a viajar por todo el país en medio de las festividades de Semana Santa cada año que pasa.
