La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Las obras en los barrios El Japón y La Aurora Baja han enfrentado retrasos, sobrecostos y afectaciones a viviendas cercanas – crédito Martín Gallego/Reuters
Un esfuerzo conjunto entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la Alcaldía de Dosquebradas y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) busca culminar un proyecto clave para la mitigación de inundaciones en los barrios El Japón y La Aurora Baja, ubicados en las comunas 2 y 5 del municipio industrial de Dosquebradas.
Según informó la Ungrd, esta obra tiene como objetivo principal proteger la vida de más de 700 personas que residen en esta zona, históricamente afectada por emergencias relacionadas con el desbordamiento de aguas.
De acuerdo con la información proporcionada por la Ungrd, el proyecto, que inicialmente fue presupuestado en $7.700 millones de pesos, ha enfrentado múltiples desafíos que incrementaron su costo total a $7.800 millones.
Para garantizar su culminación, la Ungrd ha destinado $5.000 millones, mientras que la Alcaldía de Dosquebradas aportará $2.300 millones y la Carder contribuirá con cerca de $500 millones. El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, destacó que estos recursos representan un esfuerzo conjunto entre las entidades involucradas para completar la financiación necesaria.
Carrillo subrayó que la obra no solo busca reducir el riesgo de inundaciones, sino también salvaguardar la infraestructura de las viviendas y garantizar la seguridad de las familias que habitan en la zona de influencia del proyecto.
Un proyecto marcado por desafíos y polémicas

El proyecto, que se encuentra en ejecución desde el año 2023, ha sido objeto de controversias debido a los retrasos y problemas que han surgido durante su desarrollo. Según reportó la Ungrd, las obras han generado afectaciones significativas en la infraestructura de varias viviendas, lo que obligó a la evacuación permanente de algunas familias.
Estas complicaciones han incrementado la presión sobre las entidades responsables para garantizar la finalización del proyecto en el menor tiempo posible.
En marzo de este año, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, realizó un recorrido por la obra y anunció que las entidades involucradas trabajarían de manera articulada para asegurar los recursos faltantes. Durante su visita, Rodríguez enfatizó la importancia de culminar este proyecto, que ha sido considerado esencial para la protección de las comunidades vulnerables de Dosquebradas.