

- La entrega de casas nuevas representa más que la terminación de una obra, es el cumplimiento a las familias que perdieron viviendas y pertenencias en emergencias del pasado.
- Hoy, gracias al compromiso institucional, dos de las familias víctimas inician un nuevo capítulo en sus vidas, esta vez con un techo seguro y digno.
La esperanza florece de nuevo en el sector de San Sebastián; en un emotivo acto de entrega, dos familias más recibieron las llaves de sus nuevos apartamentos, construidos gracias al esfuerzo conjunto de la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura de Manizales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).


Las familias beneficiadas vivieron años de incertidumbre y dolor, luego de que la emergencia invernal de 2017 les arrebatara sus hogares; las intensas lluvias y los deslizamientos de la época afectaron fuertemente varios sectores de la ciudad, dejando a decenas de familias en condición de vulnerabilidad.
Los nuevos apartamentos, ubicados en San Sebastián, cuentan con una superficie aproximada de 50 metros cuadrados y fueron diseñados para garantizar condiciones óptimas de habitabilidad, seguridad y confort. Las viviendas ofrecen un espacio físico, la posibilidad de reconstruir una vida familiar, fortalecen los lazos comunitarios y permite a las personas mirar al futuro con optimismo.

Una comunidad que renace
Ahora San Sebastián se muestra como ejemplo de transformación urbana y resiliencia; la llegada de las nuevas familias revitaliza el sector, con sentido de pertenencia y espíritu de colaboración. Cada entrega es la oportunidad para reforzar el acompañamiento social y el seguimiento institucional y, garantiza que los procesos de reubicación estén centrados en las personas.

Con cada entrega, Manizales demuestra que la gestión pública puede transformar vidas; porque detrás de cada vivienda, hay una historia de lucha, un proceso de acompañamiento institucional y una nueva oportunidad para soñar.
