
El presidente Gustavo Petro denunció que, mediante un modelo que cumple ya 30 años y debe detenerse, un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica se están robando los dineros que deberían beneficiar a los usuarios y al sector productivo colombiano.
Al intervenir en el Consejo de Ministros Público, realizado este lunes en la Casa de Nariño, el mandatario explicó: “Es un absurdo, es una especie de feudalismo y es uno de los grandes hechos de corrupción en Colombia, donde se trasladan billones de pesos al año de los bolsillos de cada colombiano y colombiana, pobre o rico, y de la economía productiva del país, que pierde competitividad por eso, porque este es un costo de producción”.
Agregó que este sobrecosto de producción ocasionado por este tipo de prácticas corruptas es “dañino para toda la producción nacional de pequeñas, medianas y grandes empresas, pues literalmente se están robando el dinero, no los políticos, sino un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica, básicamente hídrica”.
“Esos costos se han trasladado a los usuarios de toda Colombia, vía tarifas, y por eso es uno de los factores de la estafa”, dijo al recordar que el Gobierno nacional lleva dos años y medio tratando de cambiar la fórmula para brindar tarifas más justas.
Un modelo que favorece a los privados
Sobre este mismo tema, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, consideró que se trata de “un modelo que va a cumplir 30 años, como lo explicamos aquí, que favorece a los privados, porque no tenemos nada público allí. Ya vimos cómo Isagen, que era pública, fue vendida y obviamente eso ha afectado a los usuarios”.
El titular de la cartera dijo que frente a esta situación es necesario que “la ciudadanía se empodere de la energía y pueda generar su propia energía”.
Al hacer un resumen de su intervención, el ministro de Minas indicó: “Hicimos un recorrido por el sistema de energía eléctrica en el país. Le explicamos a la ciudadanía, le explicamos al pueblo colombiano cómo funciona, cómo puede meterse no solo a dejar de ser cliente, sino a generar su propia energía, para así reducir tarifas, para así dejar de ser maltratado por, incluso, algunas empresas distribuidoras, como aquí lo demostramos”.
